Llevaba tiempo buscando un nuevo manipulador para telegrafía, tenía varios modelos y fabricantes en mente, al final estaba dudando entre Vibroplex o Kent y me he decidido por el Kent Twin Paddle, nunca lo había visto fisicamente pero en fotos ya me parecía un manipulador robusto y bien construido, no me equivocaba, hace pocos días que lo tengo pero el tacto en las palas es contundente y muy preciso el Vibroplex tendrá que esperar un poco pero seguro que también formara parte del cuarto de Radio.
73 de EA3AF
sábado, 25 de junio de 2016
lunes, 25 de abril de 2016
Revistas de Radio Históricas Internacionales
Portadas de revistas de Radioaficion Internacionales, la primera una de las míticas, el primer nº del QST, salio por primera vez en el año 1915:
ARRL QST nº1 1915
JOURNAL DES 8 Boletín Radioaficionados Franceses nº1 1924
The Wireless World 1933
(Buen nombre para la época, El Mundo Inalámbrico)
73 de EA3AF
Etiquetas:
amateur,
arrl. 1915,
ham,
historical,
historicas,
journal,
magazines,
qst,
radio,
radioaficion,
revista,
revistas
sábado, 23 de abril de 2016
Isidoro / EA4DO
![]() |
Isidoro Ruiz-Ramos EA4DO |
Gracias por todo Isidoro.
Si consigo algún documento de interés en las instituciones, bibliotecas o archivos locales de aquí que estén vinculados a está época de la Radio te los enviare, de momento con todo lo que tengo, hay trabajo para rato en dejarlo mas o menos bien presentado.
73 de EA3AF
Os dejo dos enlaces uno es del Archivo Histórico el otro es un poco mas de información sobre Isidoro / EA4DO:
Archivo Histórico
Isidoro EA4DO
Etiquetas:
archivo,
ea4do,
histórico,
radioaficion,
radioaficionados
Radio Club de Cataluña - 1923
El Radio Club de Cataluña, Plaza Sta. Ana nº4 se fundo a principios de 1923, previa disolución de la Asociación Radiotelegrafica de Barcelona, con el profesor de Física Jose Balta Elias / EAR-54 empezó la andadura del Radio-Club de Cataluña, junto a el, Enrique Calvet, Francisco Espinosa, Alfonso Estublier / EAR-31, por citar algunos, la actividad se desarrollaba sin pausa, buena nota de ello está documentado en la Revista EAR donde se publican los constantes avances que día a dia esta llevando a cabo el Radio Club de Cataluña / EAR-25, cursos de electricidad, montaje, cursos de morse, consultas a diario en el mismo local, donde se intentaba dar solución a los nuevos aficionados a la Radio.
Había Cultura de Radio, se publicaba una revista del mismo club "Boletin Radio Club de Cataluña", pero las adversidades varias propias de aquellos años no se lo ponían fácil a los que querían seguir experimentando. En 1925 cambio la junta directiva con Alfonso Estublier EAR-31 como presidente, Sagrera, Leonard, Castell, Baqué, Codina, Calvet, etc, etc, dando otro nuevo y fuerte empujón a la afición de Radioexperimentadores.
Reflexión personal de lo que llevo leyendo estos días: tiempo después los Radioclubs proliferaron como setas, con la ejecución del Real Decreto para que todo se legalizara y tenerlo controlado, radioaficionados, clubs, radioescuchas, a partir de esta situación una parte tomo la dirección profesional "Broadcasting" al uso puro y duro, con la puesta en marcha de las emisoras de Radiodifusión EAJ-() pero la política siempre había estado ahí y esta vez entraba en juego de verdad, habría que esta allí para saberlo pero seguro que hubo muchos EAR que querían seguir con su afición para continuar investigando en las comunicaciones a larga distancia, os suena de algo, "Dx",
La separación era evidente, estaba servida, los Radioaficionados tomaron su camino en solitario, mientras los Radio Clubs recibían el apoyo y se convertían en los profesionales de la radio.
En la hemeroteca de alguna prensa de la época, no solo nacional, hay artículos de Alfonso Estublier quejándose públicamente del mal uso técnicamente hablando, que hacían las emisoras y operadores de las estaciones de radiodifusión, produciendo unos splatter monumentales privándoles de recibir cualquier estación de radio.
Por suerte para todos hoy en día el Dx sigue su camino.
73 de EA3AF
![]() |
EAR-25 Radio-Club Cataluña |
Había Cultura de Radio, se publicaba una revista del mismo club "Boletin Radio Club de Cataluña", pero las adversidades varias propias de aquellos años no se lo ponían fácil a los que querían seguir experimentando. En 1925 cambio la junta directiva con Alfonso Estublier EAR-31 como presidente, Sagrera, Leonard, Castell, Baqué, Codina, Calvet, etc, etc, dando otro nuevo y fuerte empujón a la afición de Radioexperimentadores.
Reflexión personal de lo que llevo leyendo estos días: tiempo después los Radioclubs proliferaron como setas, con la ejecución del Real Decreto para que todo se legalizara y tenerlo controlado, radioaficionados, clubs, radioescuchas, a partir de esta situación una parte tomo la dirección profesional "Broadcasting" al uso puro y duro, con la puesta en marcha de las emisoras de Radiodifusión EAJ-() pero la política siempre había estado ahí y esta vez entraba en juego de verdad, habría que esta allí para saberlo pero seguro que hubo muchos EAR que querían seguir con su afición para continuar investigando en las comunicaciones a larga distancia, os suena de algo, "Dx",
La separación era evidente, estaba servida, los Radioaficionados tomaron su camino en solitario, mientras los Radio Clubs recibían el apoyo y se convertían en los profesionales de la radio.
En la hemeroteca de alguna prensa de la época, no solo nacional, hay artículos de Alfonso Estublier quejándose públicamente del mal uso técnicamente hablando, que hacían las emisoras y operadores de las estaciones de radiodifusión, produciendo unos splatter monumentales privándoles de recibir cualquier estación de radio.
Antena de Luis Cirera EAR-106 / EA3AT
Por suerte para todos hoy en día el Dx sigue su camino.
73 de EA3AF
Etiquetas:
1923,
ea3at,
ear-106,
radio club cataluña
Jornadas de Onda Corta - 1929
Exposición Internacional de Barcelona 1929
Jornadas de Onda Corta
Luis Cirera Terré, EAR-106 / EA3AT con la colaboración de mas aficionados Radio Experimentadores EAR, aprovechando la ocasión que les brindaba la Exposición Internacional de Barcelona decidieron instalar un stand en la feria dedicado a los avances efectuados con diverso material donde los radioaficionados mostraron los contactos internacionales realizados con las tarjetas Qsl confirmadas de las comunicaciones con diversos radioaficionados de otros países, aparte de fotografías, emisores, esquemas de antenas y receptores con los que hacían sus comunicados.
El Comité Ejecutivo de las “Jornadas de Onda Corta” estaba formado por:
Presidente de Honor:
Ing. D. Miguel Moya, EAR-1
Presidente:
Dr. D. Luis Cirera, EAR-106
Vicepresidente:
Dr. D. José Baltá Elías, EAR-54
Vicepresidente:
Ing. D. Enrique Ferrer, EAR-25
Secretario:
Ing. D. Francisco Baqué, EAR-35
Tesorero:
Ing. D. Salvador Elizalde, EAR-142
Vocal:
Ing. D. José Ramon Sanchez, EAR-61
Vocal:
Ing. D. Alfonso Lagoma, EAR-29
Aparte del éxito obtenido en la exposición, tuvo gran repercusión las personalidades que asistieron a las conferencias por la expectación del momento en las comunicaciones, principal atención fue para René Mesny profesor de la École Supérieure d’Eléctricité de París, creador del circuito de emisión que llevó su nombre.
La presencia de autoridades y representantes políticos debía ser notoria a juzgar por el evento Internacional.
73 de EA3AF
Etiquetas:
1929,
Barcelona,
jornadas,
onda corta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)