El Radio Club de Cataluña, Plaza Sta. Ana nº4 se fundo a principios de 1923, previa disolución de la Asociación Radiotelegrafica de Barcelona, con el profesor de Física Jose Balta Elias / EAR-54 empezó la andadura del Radio-Club de Cataluña, junto a el, Enrique Calvet, Francisco Espinosa, Alfonso Estublier / EAR-31, por citar algunos, la actividad se desarrollaba sin pausa, buena nota de ello está documentado en la Revista EAR donde se publican los constantes avances que día a dia esta llevando a cabo el Radio Club de Cataluña / EAR-25, cursos de electricidad, montaje, cursos de morse, consultas a diario en el mismo local, donde se intentaba dar solución a los nuevos aficionados a la Radio.
 |
EAR-25 Radio-Club Cataluña |
Había
Cultura de Radio, se publicaba una revista del mismo club
"Boletin Radio Club de Cataluña", pero las adversidades varias propias de aquellos años no se lo ponían fácil a los que querían seguir experimentando. En 1925 cambio la junta directiva con Alfonso Estublier EAR-31 como presidente, Sagrera, Leonard, Castell, Baqué, Codina, Calvet, etc, etc, dando otro nuevo y fuerte empujón a la afición de Radioexperimentadores.
Reflexión personal de lo que llevo leyendo estos días: tiempo después los Radioclubs proliferaron como setas, con la ejecución del Real Decreto para que todo se legalizara y tenerlo controlado, radioaficionados, clubs, radioescuchas, a partir de esta situación una parte tomo la dirección profesional "Broadcasting" al uso puro y duro, con la puesta en marcha de las emisoras de Radiodifusión EAJ-() pero la política siempre había estado ahí y esta vez entraba en juego de verdad, habría que esta allí para saberlo pero seguro que hubo muchos EAR que querían seguir con su afición para continuar investigando en las comunicaciones a larga distancia, os suena de algo,
"Dx",
La separación era evidente, estaba servida, los Radioaficionados tomaron su camino en solitario, mientras los Radio Clubs recibían el apoyo y se convertían en los profesionales de la radio.
En la hemeroteca de alguna prensa de la época, no solo nacional, hay artículos de Alfonso Estublier quejándose públicamente del mal uso técnicamente hablando, que hacían las emisoras y operadores de las estaciones de radiodifusión, produciendo unos splatter monumentales privándoles de recibir cualquier estación de radio.
Antena de Luis Cirera EAR-106 / EA3AT
Por suerte para todos hoy en día el
Dx sigue su camino.
73 de EA3AF