viernes, 15 de abril de 2016

EAR-71 Francisca Brotad YL / EA6

Encontrar una estación de Radio YL en aquella época debía ser algo muy inusual, pero Francisca Brotad EAR-71 (Palma de Mallorca distrito actual EA6) pensó que lo de la Radio sería su camino y lo consiguió, aquí su estación de radio, foto extraída de la revista EAR de Abril de 1928, si es posible conseguir del Archivo Histórico EA4DO una foto con mas calidad la actualizare, bien pues ya la tenemos, tnx.
Emisor Hartley y receptor Bourne


Cito: "Iniciadora en España del Radioamaterismo femenino"


EAR-71 Francisca Brotad:
"En cuanto a Dx no puedo decir gran cosa porque llevo muy poco tiempo haciendo emisiones y tengo solamente referencias de todos los países de Europa".

Las pequeñas anotaciones o reseñas que publico en la pagina solo hacen referencia a un poco de la historia del inicio de la Radio en la zona EA3, pero en el caso de EAR-71 aunque es de la zona EA6 creo que merece también dedicarle unas lineas por lo difícil que debía ser en aquellos años para una mujer iniciarse en una afición como esta y ser la primera diexista YL.

La fecha lo dice todo, Abril de 1928,

88 de EA3AF

Repasando la información referente a estos años en las Revistas EAR veo que son varios los EAR en la zona de EA6:

EAR-47    Luis Ferrer, Palma de Mallorca
EAR-59    Jaime Mas, Palma de Mallorca
EAR-62    Leonardo Picallo, Palma de Mallorca
EAR-71    Francisca Brotad, Palma de Mallorca
EAR-112  Vicente Belenguer, Ibiza
EAR-146  Francisco Morales, Mahon
EAR-152  Bartolome Piña, Palma de Mallorca
EAR-162  Juan Forcades, Palma de Mallorca

73 de EA3AF




EAR-54 José Balta Elías

Jose Balta Elias EAR-54
Poco imaginaba y menos a estas alturas que José Balta Elías tuviera tanta experimentación y dedicación a la Radio, nació en la misma población, Vilafranca del Penedes 1893, y la familia Balta Elias es muy conocida culturalmente en muchos ámbitos.
Otra vez sorprendido !!! después de buscar información sobre las primeras estaciones de Radio, veo: EAR-54 nombre: Jose Balta Elias, no puede ser, este lo conozco y tirando, tirando del hilo resulta que también formaba parte de aquella especial y selectiva élite de personas altamente cualificadas, Doctor en Física, Licenciado en Química, Catedrático de Electricidad y Magnetismo Universidad de Madrid y un largo curriculum, que entre todas ellas no cesaban en avanzar en el mundo de la Radiotécnica.


Revista URE agosto/septiembre de 1972 La Prehistoria de la Radioafición en Vilafranca del Penedes 

(Tnx, Isidoro/EA4DO)

Editorial de la Revista URE, marzo de 1967



Jose Balta Elias EAR-54 también fue (1928) Presidente del Radio Club de Cataluña, Plaza de Santa Ana nº4, que tenía asignado el distintivo EAR-25.

Tirando de hemeroteca online en La Vanguardia se pueden encontrar algunos artículos de una sección dedicada, mejor dicho dos, la 1ª se llamaba:

Carnet de T.S.H. 
Estaciones fácilmente audibles en nuestra región
Radiograma para hoy viernes
3 de febrero de 1928

Se detallaban los horarios de la programación de partes meteorológicos, conciertos, emisoras internacionales, vamos que se vivía en todo momento en el entorno de la Radio.

La 2ª sección parece que cubrían las noticias, eventos que publicaba la Revista EAR:

Aquí se explicaba lo relacionado con la Radiotecnica, EAR, exposiciones, concursos, de los Radioexperimentadores, pero hay cosas  curiosas como esta:

Radio-Noticias

MANUAL DE RADIOEXPERIMENTADOR

Agustín Ríu. Barcelona, 1930



Hemos recibido la nueva edición de este
libro, que acaba de publicar el conocido
Radiotécnico e Ingeniero, don Agustín Ríu.
Como todas las obras de este autor está profusamente
ilustrada e impresa con gran cuidado.
En esta nueva edición hemos observado
numerosas modificaciones con respecto a la
primera edición, siendo de notar que responde,
de sobras, al cuestionario técnico de
los exámenes que la ley exige a los radioexperimentadores
para tener permiso de emisora con distintivo EAR.

En el texto se encuentran resueltos cien
problemas de radio, con ejemplos numéricos,
que abarcan, en realidad, todas las
cuestiones que pueden ofrecerse al aficionado
y al experimentador de la radio.

Finalmente, con un complemento, en el
mismo volumen hay la otra obra del mismo
autor, «Los Grandes Inventos», en el cual
se describen las últimas nuevas aplicaciones
de la radio.
Creemos por lo tanto innecesario decir
que la obra que acaba de publicar el señor
Ríu es de la mayor importancia para toda
persona que se interesa por la radio.

Portada de la edición de 1928



73 de EA3AF

domingo, 10 de abril de 2016

Revistas de Radio Históricas


Me ha parecido interesante recopilar algunas portadas de revistas que se publicaban en aquellos años sobre la Radio, también hay boletines de asociaciones y de dx, que envidia, algunas de las publicaciones eran semanales, informando de los avances de la técnica y de todo lo que pasaba en la Radioafición, en la descripción: nombre de la Revista, nº de ejemplar, año de publicación, ciudad y el o los fundadores de la revista:

Revistas de Radioaficion Históricas Nacionales:

Radiosola nº 1 / 1923 / Barcelona / José Mª de Guillen y Eduardo Solá


RADIO SPORT nº1 / Julio de 1923 / Emilio Cañete > EAR-3


TELERADIO nº1 / Julio de 1923


RADIO CIENCIA nº1 / 17 de Mayo de 1924


RADIO nº1 / 1924


T.S.H. nº1 / Madrid, 25 de Mayo de 1924


RADIOTÉCNICA nº1 / Barcelona, 4 de Abril de 1925 / Agustin Riu


E.A.R. Españoles Aficionados a la Radiotecnia
 nº1 / Madrid, 18 de Abril de 1926 


RED ESPAÑOLA nº1 / Madrid 1930 / J. Gutierrez Corcuera


Radio Club-Cataluña nº22 / Barcelona, Septiembre de 1931
Emisora en portada de EAR-172 Alfonso Junyent, Barcelona


 Boletín U.R.E Unión de Radioemisores Españoles nº1, 1933
Asociaciones << EAR>> y <<Red Española>> fusionadas.



Federación Agrupaciones Radio nº1 / Madrid, 1935


RADIOAFICION año II nº10 / 1936  


RADIO - Boletín Instituto Radiotécnico nº2, Barcelona 1936


RADIO QRA año III nº 25, Palma de Mallorca, Julio de 1936


Radioelectricidad nº1, Valladolid 1938
 

RCE Radio Club Español nº1, Santander, Noviembre de 1946


URE Unión de Radioaficionados Españoles 1949


Radio Club Cataluña 1955


Noticiario RetexKit nº3, Hospitalet 1975


RECEPTOR Año IV nº 2-3 La Laguna Tenerife, Diciembre de 1977



RADIOAFICION nº0 Junio de 1978


Iberia DX Club nº1, Boletín Dx 1979 


LYNX DX GROUP nº00, Boletin Dx, Noviembre de 1979


PORTAVEU Radio Club Calella nº20, Enero de 1980
ARC Agrupaciò Radioaficionats Calella


Radio Club IBERIA - Boletín 1980


Radiofreecuencia Año III - nº10. Enero de 1980
Boletín Informativo de los Radioaficionados de Galicia


ORANGE DX GROUP nº9, Noviembre de 1981
Boletín Dx de Castellon 


TRANSCEPTOR nº1 Valencia, Mayo de 1981
Asociación de Radioemisoristas Valencianos



QTC - Boletín Radioaficionados SUECA - Valencia nº4, Julio de 1982


Radioaficion y CB nº0 1982


QSL Año I nº 1 Septiemdre de 1983
Revista de Radioaficion y Diexismo


CQ Radio Amateur nº0 1983


RC radio club Año I nº1 Marzo de 1985
Banda Ciudadana * Radioaficionados * Radioescuchas


INCAR Informacio de Catalunya per a Radioafeccionats 1985

 Mundo DX - ADXB Año X nº 95 Enero de 1989
Asociación Dx Barcelona 

MADRIDX nº 12 Diciembre de 1990
GECE Asociación de Grupos de Escucha Coordinados de España


Associació Cultural Amics de la Radio. nº0 Octubre de 1993
A.C.A.R. 


EL DIAL nº 57 Diciembre de 1995


URIB Unión Radioaficionados Islas Baleares 1996

Esta recopilación de portadas de Revistas relacionadas con la Radioaficion y el Dx ha sido posible gracias a la colaboración de Isidoro Ruiz-Ramos EA4DO.

73 de EA3AF

sábado, 9 de abril de 2016

EAR-34 Francisco J. Sucarana

Francisco J. Sucarana de Barcelona en 1926 Operador Emisora EAR-34, su afición a la Radio data de 1910, no empezó a practicar la recepción hasta 1923 para unos años después solicitar la autorización para la emisión como EAR-34. El Emisor es de tipo Hartley a acoplamiento directo con 2 válvulas en paralelo, el Receptor es de tipo Schnell.



El 13 de marzo de 1926 se constituyo la Asociación EAR "Españoles Aficionados a la Radiotécnica" sección española de la IARU  "International Amateur Radio Union".

EAR
Junta Directiva:
Presidente: Miguel Moya, EAR-1
Vicepresidente: Francisco Roldan, EAR-10
Secretario Tesorero: Jose Maria Illera, EAR-15
Delegados:
Fernando Castaño, EAR-2 Madrid
Javier de la Fuente, EAR-18 Santander
Ramón de L. Galdames, EAR-21 Bilbao
Carlos Sanchez Pequero, EAR-9 Zaragoza
Alfonso Estublier, EAR-25 Barcelona
Enrique Valor, EAR-4 Valencia
Juan Portela, EAR-23 Cadiz
  
Y aquí empezó todo, lo bueno y lo no tan bueno desde 1926 hasta hoy hubo periodos en la historia muy complicados que esperemos que nunca mas se vuelvan a repetir, si habéis llegado a esta pagina web posiblemente seria buscando algún tipo de información relacionada con este tema, donde encontrareis mucha información documentada es en el Archivo Histórico EA4DO

En 1934 ya se implanto el sistema actual de indicativos de Radio así EAR-34 paso a ser EA3AF

Actualmente sigo buscando información sobre EAR-34 pero sin mas resultados, lo he solicitado al Archivo Histórico de Cataluña donde me respondieron que no tienen ningún tipo de documentación que haga referencia a Francisco Sucarana ni al Radio Club de Cataluña que en su día fue EAR-25, en su lugar me recomiendan que pruebe en el Archivo Histórico de la Delegación del Gobierno en Barcelona, pues en ello estamos.

Lo único que tengo en estos momentos es toda la información que me facilito Isidoro / EA4DO que no es poca, aparte, si consigo encontrar por otras vías mas información o documentación ire actualizando en mi pagina todo lo referente sobre EAR-34, también me han despertado la curiosidad EAR-54 Jose Balta Elias y EAR-25 Radio Club de Cataluña por proximidad directa por llamarlo de algún modo.

Seguro que muchos de los que disponéis de un indicativo tan antiguo pero a la vez con tanta historia habréis buscado por todos sitios información sobre el, si no es así, os sugiero que no perdáis mas tiempo y busquéis, os sorprenderá lo gratificante que es saber todo lo referente a el y a la primera persona que fue autorizado a transmitir con el.

Si disponeis de documentación, qsl,s o cualquier información relacionada, os agradecería me lo comunicarais o se lo hicierais llegar a EA4DO.

73 de EA3AF

Inicio del Indicativo de Radio EA3AF


EAR-34 


Desde que tengo el indicativo de radio EA3AF aparte del Dx, tengo también la necesidad de indagar cuando se otorgo por primera vez y ha quien perteneció el indicativo EA3AF en su inicio y esto me lleva al año 1934, Francisco J. Sucarana EAR-34 de Barcelona, para ello recurrí a Isidoro Ruiz-Ramos EA4DO quien muy amablemente me facilito toda la información que tenia en el Archivo Historico EA4DO en el cual no cesa su constante dedicación, gracias Isidoro.



Este es un pequeño listado donde figuran los ya Spanish Amateurs reconocidos de nuestra historia 1927, es curioso ver como aquí disponemos de muy poca información para lo que fue en su día los inicios de la radio, sin embargo buscando por Internet información sobre los contactos que hacian en aquella época se encuentran QSL,s con los contactos confirmados de muchos EAR- en paginas del Reino Unido, USA, hasta en un archivo de la revista The Wireless World de 1927 nos citan Spanish Amateurs.




Lamentablemente no encuentro ninguna QSL con el contacto de Francisco Sucarana EAR-34 que es el que me gustaría encontrar, pero si me ha servido para comprobar como en aquellos años se hacia mucha Radio y al igual que nosotros el Dx estaba en su punto de mira, aparte de la investigación y la técnica que desarrollaban día día.

EAR-1  Miguel Moya, Madrid EA4AA
EAR-2  Fernando Castaño, Madrid
EAR-3  Jose Hernandez Gasque, Zaragoza
EAR-4  Enrique Valor, Valencia
EAR-5  Juan Diaz Galceran, Reus
EAR-6  Jenaro Ruiz de Arcaute, Tolosa, Guipuzcoa
EAR-7  Antonio Prieto, Madrid
EAR-8  Ricardo Montoro, Valencia
EAR-9  Carlos Sanchez Peguero, Zaragoza
EAR-10 Francisco Roldan, Madrid
EAR-11 Luciano Garcia Lopez, Guadalajara
EAR-12 Angel Uriarte, Madrid
EAR-13 Enrique Butron, Bilbao
EAR-14 Alfredo Liaño
EAR-15 Jose Illera, Madrid
EAR-16 Jose Borras, Barcelona
EAR-17 Julio Soler, Santander
EAR-18 Javier de la Fuente, Santander
EAR-19 Francisco Delgado, Teruel
EAR-20 Pedro Careaga, Las Arenas, Vizcaya
EAR-21 Ramon de L. Galdames, Bilbao
EAR-22 Antonio Escauriaza, Bilbao
EAR-23 Juan Portela, Cadiz
EAR-24 Luis Garay, Oñate, Guipuzcoa
EAR-25 Radio Club Cataluña, Barcelona
EAR-26 Eduardo Estalella, Valencia
EAR-27 Angel Merino y Ballesteros, Palencia
EAR-28 Jose Blanco Novo, Santiago, Coruña
EAR-29 Alfonso Lagoma, Barcelona
EAR-30 Juan Castell, Barcelona
EAR-31 Alfonso Estublier, Barcelona
EAR-32 Jose Mª Bayarri, Alcoy
EAR-33 Vicente Guiñau, Barcelona
EAR-34 Francisco Sucarana, Barcelona EA3AF
EAR-35 Francisco Baque, Barcelona
EAR-36 Carlos Salvador, Albacete
EAR-37 Manuel Mari Morante, Santiago de Compostela
EAR-38 Lorenzo Navarro, Valencia
EAR-39 Francisco Hervera, Madrid
EAR-40 Vidal Ayuso, Barcelona
EAR-41 Juan Golf, Valencia
EAR-42 Juan Arrillaga, Vizcaya
EAR-43 Joaquin Gomez Civera, Valencia
EAR-44 Jose Romero Balmas, Almeria
EAR-45 Jose Garcia Aybar, Madrid
EAR-46 Luis Sanjuan, Madrid
EAR-47 Luis Ferrer, Palma de Mallorca
EAR-48 Luis Varela, La Coruña
EAR-49 Miquel Corella, Barcelona
EAR-50 Francisco Llinas, Jativa
EAR-51 Antonio Escudero, Zaragoza
EAR-52 Jose Ruiz Cuevas, Aguilar de Campoo, Palencia
EAR-53 Ignacio Inza de la Puente, Zaragoza
EAR-54 Jose Balta Elias, Vilafranca del Penedes, Barcelona
EAR-55 Antonio Garcia Banus, Barcelona

73 de EA3AF